Neumología

El Instituto de Neumología y Alergia Agustí-Vidal (INAAV) tiene por objetivo ofrecer un servicio integral para la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias.

La tecnología de que dispone y el equipo médico, coordinado por el Dr. Carlos Agusti, formado por profesionales con experiencia contrastada, garantizan una atención integral e individualizada.

Servicio de Neumología:
  • Cáncer de pulmón.
  • Patología del sueño: síndrome de apneas durante el sueño.
  • Enfisema/Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Asma bronquial.
  • Infecciones respiratorias: bronquitis, neumonías.
  • Bronquiectasias.
  • Enfermedades de tipo laboral: asma profesional, neumoconiosis.
  • Enfermedades de la pleura.
  • Enfermedades inflamatorias pulmonares.
  • Deshabituación Tabáquica.
  • Rehabilitación respiratoria.
  • Tratamientos nebulizadores.
Pruebas complementarias:
  • Espirometria con prueba broncodilatadora.
  • Test de broncoprovocación con metacolina.
  • Pletismografia.
  • Capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO).
  • Pulsioximetría, cooxímetria.
  • Prueba de la marcha de 6 minutos.
  • Polisomniografía domiciliaria y hospitalaria
  • Fibrobroncoscopia diagnóstica y terapéutica
  • Biopsia pleural
Cáncer de pulmón
¿Qué es?

El cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente y el que conlleva una mayor mortalidad. Es una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. En un 90% de los casos está provocado por el consumo de tabaco.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas iniciales son a menudo inespecíficos: discreta pérdida de peso, aumento o cambio en el tipo de tos, expectoración, molestias torácicas. Es por ello que en pacientes de riesgo (fumadores o ex fumadores de larga evolución) está indicado realizar revisiones periódicas con un neumólogo para decidir las exploraciones complementarias a realizar (Radiografía de tórax, TAC de tórax, espirometría, etc.)

¿Cómo se diagnostica?

Ante la sospecha de cáncer de pulmón, el neumólogo realiza una serie de exploraciones encaminadas a confirmar el diagnóstico, conocer el tipo concreto y su posible extensión a otros órganos del cuerpo. Con este objetivo, se emplearán diferentes técnicas: broncoscopia, punción torácica, TAC, PET, etc.), técnicas que diferirán según el caso y cuyo objetivo es conseguir un diagnóstico y extensión de la enfermedad lo más rápido y eficaz que sea posible

Tratamiento

El tratamiento está basado en tres pilares fundamentales que son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. La elección única o combinada de estas modalidades terapéuticas dependerá del tipo y extensión de la enfermedad, así como de las posibles patologías asociadas en cada caso concreto.

Trastornos respiratorios del sueño
¿En qué consisten?

El exceso de sueño durante el día puede ser producido por varias causas, pero en la mayoría de los casos es debido al síndrome de la apnea de sueño, (SAOS o SAHS).

Este trastorno se caracteriza por interrupciones prolongadas y repetidas de la respiración de más de 10 segundos de duración (apneas), que impiden que el aire llegue debidamente a los pulmones. Las apneas repetidas acaban alterando el ritmo normal del sueño e impiden que el paciente descanse durante la noche, por lo que fácilmente se duerme durante el día.

¿Es un trastorno frecuente?

Se estima que afecta entre el 2% y el 4% de la población adulta de los países desarrollados. En pacientes son SAOS grave son habituales los accidentes laborales y de tráfico. Se estima que el 25% de los accidentes de tráfico están relacionados con la apnea del sueño.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad incide principalmente en personas de edad media con sobrepeso (pero no siempre). Las mujeres suelen padecerlo a partir de la menopausia.

Los síntomas más llamativos referidos por la pareja son los ronquidos intensos, las pausas respiratorias y los movimientos repetidos y a veces “violentos” de las piernas durante el sueño.

Los referidos por el propio paciente consisten en somnolencia diurna, sueño no reparador o crisis de ahogo durante la noche. En casos avanzados puede existir disminución de la capacidad intelectual, impotencia sexual y cambios de carácter.

¿Cómo se diagnostica?

Para un correcto diagnóstico de los trastornos respiratorios durante el sueño es necesario realizar una polisomnografía.

La polisomnografía es una técnica que analiza, entre otros datos, el número y la duración de las apneas, y el grado de oxigenación de la sangre.

En función de los resultados podemos confirmar la sospecha diagnóstica y establecer la gravedad de las apneas.

¿Cómo se trata?

Las medidas generales consisten en evitar el alcohol, el tabaco y los sedantes, especialmente antes de dormir. En el caso de pacientes obesos, es fundamental la reducción de peso. Cuando las medidas higiénico-dietéticas o la gravedad del cuadro así lo aconseje, el tratamiento de elección de las apneas obstructivas es la CPAP (del inglés “Continuous Positive Airway Pressure), que es un pequeño compresor eléctrico que permite la administración continuada de flujo aéreo para evitar el colapso de la vía aérea superior durante el sueño.

En los casos excepcionales en que los trastornos respiratorios durante el sueño son producidos por alteraciones anatómicas (retrognatia, amígdalas de gran tamaño), la cirugía puede resolver el problema.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
¿Qué es?

La abreviatura EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) no designa una enfermedad independiente, sino que engloba un grupo de enfermedades pulmonares con síntomas similares y producidas, en la mayoría de los casos, por un mismo agente causal que es el tabaco. La EPOC es, por definición una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una obstrucción permanente e irreversible del flujo aéreo de la vía aérea (bronquios). El término EPOC engloba a:

  • Bronquitis obstructiva crónica .
  • Enfisema pulmonar
¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas de la enfermedad son la tos con o sin expectoración y la disnea (ahogo o falta de aire), que en un principio se presenta sólo con los esfuerzos pero que con el paso del tiempo puede empeorar y presentarse incluso en reposo.

¿Cuál es su incidencia?

Un 20% de los fumadores crónicos desarrollará EPOC. En España, se calcula que más de 2 millones de personas sufren EPOC. En concreto, un 10 % de las personas entre los 40 y los 80 años que fuman padecen EPOC y de ellas, un 73 % no están diagnosticadas.

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica y la espirometría que es una sencilla prueba de medición del flujo respiratorio (capacidad respiratoria).

¿Cómo se trata?

A pesar de tratarse de una enfermedad crónica e irreversible, existen muchas acciones que permiten frenar su curso y a la vez mejorar en la calidad de vida del paciente.

  • Es fundamental el abandono del tabaco.
  • Los controles periódicos de los pacientes fumadores permitirán un diagnóstico en fases precoces de la enfermedad.
  • Los medicamentos broncodilatadores (beta-adrenérgicos y anti-colinérgicos) pueden aliviar los síntomas. Los corticoides inhalados pueden proporcionar beneficios clínicos.
  • Es importante tratar precozmente las infecciones respiratorias con antibióticos adecuados, y prevenirlas mediante la vacunación contra la gripe y la pulmonía.
  • El entrenamiento y la rehabilitación respiratoria mejoran la tolerancia al ejercicio de los pacientes y la calidad de vida.
  • En los casos avanzados con insuficiencia grave se debe administrar oxígeno suplementario entre 14 y 16 horas al día.
  • En los casos avanzados y solo cuando la enfermedad está muy evolucionada cabe la posibilidad de llevar a cabo un trasplante pulmonar.
Asma bronquial
¿Qué es?

El asma es una enfermedad caracterizada por una inflamación reversible de los bronquios que ocasiona una disminución de su calibre, y en consecuencia una obstrucción al paso del aire. El origen del asma se debe a una hipersensibilidad de los bronquios a una gran variedad de estímulos ambientales y no ambientales.

¿Cuándo se manifiesta?

El asma puede iniciarse en la infancia o en la edad adulta. Se trata de una enfermedad crónica pero con oscilaciones en la frecuencia y gravedad de sus crisis y perfectamente controlable en la gran mayoría de los casos con medicación inhaladora.

¿Cuáles son las causas?

Puede ser de causa desconocida (asma intrínseca), o bien presentarse como expresión de una manifestación alérgica a determinados alérgenos como pólenes, ácaros del polvo doméstico, hongos, epitelio de perro y gato, etc. En algunos pacientes, también se puede relacionar con la práctica de alguna actividad deportiva (asma de esfuerzo) o por exposición ambiental en su lugar de trabajo (asma ocupacional).

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más frecuentes son la tos, disnea (dificultad respiratoria, ahogo), ya sea en reposo o con el esfuerzo y sibilantes respiratorios.

¿Cómo se trata?

En la gran mayoría de ocasiones, el tratamiento actual del asma permite un buen control de la enfermedad mediante el uso de diversos broncodilatadores y antiinflamatorios por vía inhalatoria. Además es fundamental la evitación del desencadenante cuando éste se conoce. En determinados casos de asma alérgico el tratamiento inmunoterápico juega un papel preferente.

Bronquiectasias
¿Qué son?

Las bronquiectasias son dilataciones anormales de los bronquios que pueden causar infecciones bronquiales de repetición y, en ocasiones, otros síntomas como tos, expectoración, dificultad respiratoria o incluso hemoptisis (sangrado de las vías respiratorias).

¿Cuáles son las causas?

Las bronquiectasias pueden estar causadas por una enfermedad previa en el pulmón (neumonía, tuberculosis), asociarse a enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma) o incluso a enfermedades congénitas como fibrosis quística o inmunodeficiencias.

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico de bronquiectasias requiere generalmente la realización de un TAC (escáner) torácico.

¿Cómo se trata?

Siempre hay que investigar si existe una causa concreta y tratar de forma adecuada las infecciones con antibióticos dirigidos al tipo de gérmenes que las causan.

En algunos casos, las infecciones son crónicas y requieren tratamientos prolongados o intermitentes con antibióticos inhalados o por vía endovenosa. La fisioterapia respiratoria es fundamental para mejorar los síntomas y disminuir las infecciones. Excepcionalmente y si son perfectamente localizadas, puede plantearse el tratamiento quirúrgico.

Neumonía
¿Qué es?

La neumonía, o pulmonía es una enfermedad infecciosa del espacio aéreo distal (alveolos pulmonares) muy común, siendo la principal causa de mortalidad infantil del planeta. No obstante, en el mundo occidental la gran mayoría de episodios se curan completamente con la administración temprana y adecuada de antibióticos, siendo más grave en pacientes ancianos, con enfermedades crónicas o con trastornos del sistema inmunológico. La neumonía puede estar causada por diferentes gérmenes (virus, bacterias, hongos…). En general, en adultos, son las bacterias la causa más común de neumonía y en especial el Streptococcus pneumoniae (neumococo). Los virus también son una causa frecuente de neumonía, sobre todo en bebés y niños pequeños.

¿Cuáles son sus síntomas?

La presencia de fiebre alta, tos (seca o productiva de esputo amarillento) escalofríos, malestar general, dolor torácico y dificultad respiratoria son síntomas que deben hacer pensar en una neumonía. Los síntomas de la neumonía requieren una evaluación médica inmediata dado que la prontitud en el inicio del tratamiento antibiótico mejora el pronóstico de la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnostico de neumonía se fundamenta tanto en la clínica del paciente como en el resultado de la radiografía de tórax, la analítica en sangre y ocasionalmente en el resultado de los cultivos microbiológicos en esputo y/o sangre.

¿Cuál es el tratamiento?

La mayoría de los casos de neumonía puede ser tratada sin hospitalización. Normalmente, los antibióticos orales, el reposo, la ingesta de abundantes líquidos, y el tratamiento antitérmico son suficientes para conseguir la resolución completa de la infección pulmonar. En los casos con mala evolución, aparición de síntomas de gravedad (dificultad respiratoria, fiebre elevada persistente, etc.) y especialmente si son personas de edad avanzada o con patologías asociadas crónicas (diabetes, cardiopatías, EPOC, etc.) es necesario ingreso hospitalario para administración de antibióticos por vía endovenosa, hidratación adecuada y control de las posibles complicaciones.

Pleuritis/Derrame pleural
¿Qué es ?

Consiste en la inflamación de la superficie pleural, que es la membrana que recubre a los pulmones. Como resultado de ello, a menudo se produce un líquido inflamatorio conocido como derrame pleural. Las causas de la pleuritis y derrame pleural son variadas.

¿Cuáles son las causas?

Puede estar producida por una infección (neumonía) vírica, bacteriana o fúngica aunque también es bastante frecuente que esta dolencia se produzca por una causa no infecciosa como la insuficiencia cardíaca o una embolia pulmonar, o como consecuencia de la diseminación de diversos tumores (metástasis) como el cáncer de pulmón o mama.

¿Cuáles son los síntomas?

La presencia de dolor torácico sordo o en punta, la tos y especialmente la dificultad respiratoria progresiva que puede llegar a impedir el descanso en decúbito son los síntomas más frecuentes del derrame pleural.

¿Cómo se diagnostica?

Las características bioquímicas del líquido analizado mediante toracocentesis (punción líquido pleural) permiten, en la mayoría de los casos orientar la etiología más probable. En ocasiones es necesaria la práctica de una biopsia pleural.

¿Cómo se trata?

El tratamiento estará supeditado a la causa específica que provoque el derrame pleural.